Tobías Rausch nos cuenta su historia y sus sueños

En el mundo de la música, donde el talento y la pasión se unen para crear melodías que conmueven almas, encontramos a Tobías Rausch, un artista que ha conquistado a miles con su voz única y composiciones que narran historias profundas.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Tobías Rausch en una entrevista llena de sinceridad y emoción, donde nos adentró en su música, sus inspiraciones y sus sueños por alcanzar.

Desde muy pequeño, Rausch supo que la música era su camino. Acompañado de su guitarra, comenzó a tocar distintas canciones, expresando a través de ellas sus experiencias y pasiones.

Su decisión de emprender una carrera no estuvo exenta de desafíos, pero la pasión por su arte lo impulsó a seguir adelante. 

Un futuro lleno de posibilidades

Las canciones del artista se caracterizan por la letra que conecta con el público de una manera especial. Se puede decir que su inspiración proviene de lo que lo rodea y del mundo que él observa.

Con temas increíbles que no paran de sonar en todas las plataformas, Tobías se encuentra en un momento crucial de su carrera. Sin embargo, él mantiene los pies sobre la tierra y sabe que aún hay mucho por recorrer.

En una entrevista exclusiva con Espectarama, Tobías Rausch nos revela:

P: ¿Cómo ha evolucionado tu proceso creativo desde tus primeros días como artista hasta ahora?

TR: Mi proceso creativo desde el principio cambió un montón al principio, por ejemplo, ponía bases de música y me sentaba detenidamente a empezar a hacer una letra, y también me pasaba mucho de bloquearme. Esto me parece que le pasa a muchas personas de que no se, escribís 5 frases no te gustan y ya estás lo dejas. Tuve y tengo todavía un profe que se llama Rony, el me ayudó muchísimo. Primero darme cuenta de esto, de que las canciones las tenía que terminar por más que no me gustaran. Y también me dio muchas herramientas para desbloquear creativamente, desde agarrar un libro y que una frase me dispare algo para escribir. Siento que cada uno va armando como su su mundo de símbolos y de palabras, de temáticas de cosas que que le gustan. Lo mismo con la guitarra, empezar a probar sonidos, acordes. Y casi que cualquier situación.

P: Explícanos cómo seleccionas los temas de tus canciones y cómo influyen tus
experiencias personales en tu música.

TR: En cuanto a los temas de mis canciones, es bastante variado. Me pasa mucho por ahí que tiendo a hablar sobre el amor o el desamor pero no me gusta quedarme solo con eso. tengo como una inclinación a las cosas sociales, aunque todavía le estoy buscando una forma porque no, no termino de encontrar la manera por ahí de expresar lo que quiero decir. 
También, me gusta hablar un poco sobre la cotidianeidad como bueno, mis emociones lo que me va pasando lo que pienso las situaciones que vivo. Siempre está la parte personal y también a veces queda algo al azar, siento que después todo termina teniendo algún sentido, no sé si hay algo ahí en el subconsciente o qué, pero es cómo ir a armando una historia sobre todo de mí y  también de las personas que me rodean.

P: ¿Qué inspira tus decisiones visuales en tus trabajos y presentaciones en vivo? 

TR:
Estoy explorando mis gustos en cuanto a estética y visuales, probando distintos colores y siempre observando artistas que me gustan como Pedro Capo, Fabro, Camilo o Ed Sheeran. Me divierte mucho no solo incursionar en la música si no también en todo lo que conlleva el hecho de sacar una canción, que ropa usar, o como armar una portada.

P: Contanos sobre la colaboración que sentís que fue la más inesperada que hayas tenido en tu carrera y cómo impactó en tu trabajo.

TR: Colaboraciones ya tuve dos y fue hermoso hacerlas. Una con Tobías Rasse y la otra con Jere Mendez, los dos son amigos y compañeros de la música. El tema con Tobi se llama "Irreal" y lo escribimos juntos, formó parte de su disco Vicios así que es un honor haber aportado mí granito de arena. Paso a paso es la canción con Jere, un reggaeton hermoso para esta época del año, me saque las ganas de rapear en ese tema. Pronto se vienen dos colaboraciones con artistas mujeres que van a ser una bomba.
P: ¿Cómo manejas la presión y las expectativas tanto de tus seguidores como de la industria en general?
TR: Intento no desesperarme por lo que hacen los demás, quiero que mí musica la escuche la gente pero también sentirme identificado con mí trabajo, disfrutar lo que hago y no engañarme. Ese es el camino que venimos haciendo con Tato Muñiz, el productor que me acompaña desde hace más de un año y medio.
P: ¿Qué importancia le das a la conexión emocional con tu audiencia durante tus actuaciones en vivo?
TR: Conectar con el público en un show me parece fundamental. En la academia de Sebastián Mellino, donde estudio, nos desafían a buscar la manera que cada uno tiene de hacerlo, y siempre es lindo conectar con una mirada, un abrazo que se esté dando en el público, o simplemente cerrar los ojos y ser parte de ese momento musical.

PExplora el tema de la autenticidad en la industria musical. ¿Cómo te aseguras de mantenerte fiel a vos mismo como artista?

TRHoy la música es un gran negocio, por un lado me pasa de querer vivir de esto y buscar un sonido pop que suene y sea fácil al oído. Pero siempre sigo mí instinto y lo que me gusta hacer, tengo temas lentos, de géneros que no son los que más suenan. Y eso no me molesta, al contrario, creo que también es interesante un artista que se arriesga y no sigue la moda del momento.

P: ¿Cómo encontras el equilibrio entre la experimentación creativa y la satisfacción de las expectativas de tus fanáticos?

TR: Creo que los gustos son muy variados y siempre alguien se va a encontrar en la experimentación que en este caso yo puedo llegar a hacer. Inclusive me pasa a mí, hay artistas que tienen canciones más "raras" y son las que más me gustan. 
Creo que arriesgarse está bueno, no en todas las canciones, pero a veces cuando en una buscas algo distinto es lo que termina llegando a las personas.

P: Habla sobre alguna experiencia significativa en las redes que haya dejado una impresión 
duradera en ti.

TR: Me ayudo mucho el paso por Canta conmigo ahora, un programa que se hizo en Canal 13. La primer temporada conducía Tinelli. Hice varios castings y por suerte me tocó estar. 
Estoy intentando de aprender sobre redes, a veces da un poco de fiaca porque a mí lo que más me gusta es hacer música. Pero lo bueno es que en las redes las personas pueden ver más sobre tu vida y el día a día en la construcción de un proyecto musical.

P: En la era digital, la relación con los fanáticos ha cambiado. ¿Cómo utilizas las redes 
sociales y otras plataformas para conectarte con tu audiencia de manera única?

TR: Suelo compartir mí música en varios lugares, desde WhatsApp hasta Twitter o Facebook. Me gustaría trabajar con alguien que me ayude más en esas áreas, también soy de investigar en internet para adquirir herramientas. 
Algo que está bueno es hacer videos sencillos, espontáneos, sobre todo para promocionar la música que va saliendo.

Tobías Rausch es un ejemplo de perseverancia y talento. Su música nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y los sueños. Sin duda alguna, es un artista que vale la pena seguir de cerca.



Nota de Alu Domínguez
Instagram
Facebook

Comentarios

  1. Que decir que agregar...esta todo dicho Tobias , tu humildad de expresion y sentimiento son el reflejo de tu alma!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu aporte! Que tengas un buen día!