La talentosa actriz argentina Daniela Alberti se ha convertido en una de las figuras más destacadas del teatro porteño. Con una sólida formación y una pasión contagiosa por el arte escénico, Alberti ha cautivado al público con su versatilidad y entrega en cada una de sus interpretaciones.
Daniela, desde temprana edad se sintió atraída por el mundo del teatro. Estudió y luego se perfeccionó con reconocidos maestros de la escena argentina. Su carrera profesional comenzó en el teatro independiente, donde rápidamente se ganó un lugar gracias a su talento y profesionalismo.
Alberti ha participado en una gran variedad de obras de teatro, desde clásicos hasta piezas contemporáneas. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen "Celos de remate" (2022) y "Guerreros, el musical de tus sueños" (2021). En cada una de estas obras, la actriz ha demostrado su capacidad para interpretar personajes complejos y llenos de matices.
La artista, es una actriz comprometida con el teatro independiente y con la búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Su trabajo ha sido reconocido por la crítica especializada y por el público, que la ha convertido en una de las actrices más queridas del circuito teatral porteño.
En una entrevista exclusiva con Espectarama, Daniela nos dice:
P: ¿Cómo elegís los proyectos en los que participas como actriz independiente y cuál es tu criterio para seleccionarlos?
DA: La verdad no me comparo, porque cada uno tiene su recorrido distinto. Hoy en día soy productora artística porque busco avanzar y abrirme mundo al teatro comercial y así poder hacer que me conozcan desde mis propias obras teatrales. Disfruto mucho dirigir, escribir y estar arriba del escenario haciendo lo mío me hace PLENA.
P: ¿Cómo crees que tu enfoque difiere del de actrices más convencionales en la industria del entretenimiento?
DA: Cada proyecto que hago lo elijo como un nuevo desafió para seguir mostrándome y superar nuevas expectativas. Soy autora tambien, los últimos años vengo haciendo de mi autoría, aunque siempre estoy abierta a hacer de otros autores. Por ejemplo: ahora estoy con un unipersonal de mi amigo, el reconocido autor Guillermo Camblor, "Las idas y vueltas de Romi" (pueden seguir en IG: @idasyvueltasderomi y enterarse de las fechas.)
P: Explícanos cómo te preparas para interpretar roles que desafían las convenciones y exploran temas más profundos.
DA: Siempre que preparo nuevos personajes me armo bien la historia, busco desde conocerlo con el cuerpo hasta internamente. Son muchas cosas que se preparan en la composición de un personaje, por ejemplo: en el unipersonal, interpreto tres mujeres distintas. Hasta la voz busque en cada personaje porque son tres, para eso es un gran trabajo de búsqueda emocional y observación, es sentirlo a pleno. Actuar no es nada fácil, es dejar quien sos para ser otra, por eso, siempre digo: "cada personaje es un nacimiento nuevo". Un estreno es parir al personaje y luego va creciendo función tras función, por eso, cada función es distinta.
P: Contanos sobre alguna experiencia única o desafiante durante el proceso de preparación de obras independientes.
DA: Cada experiencia nueva es única y el proceso me hace crecer siempre, soy muy autocrítica conmigo y busco redoblar la apuesta al cien por ciento constantemente. Creo que lo más desafiante fue en el 2021, en plena pandemia, porque estrené mi primera obra llamada "Guerreros, el musical de tus sueños". Todo iba marchando, hasta que uno de los jóvenes, que era un aprendiz llamado Maure Masciotra (doy el apellido para que sepan que jamás pueden confiar en ese chico es muy irrespetuoso y falta a su trabajo, tal así que a tres semanas de estrenar en plena Avenida Corrientes, en el teatro Multiescena) ¡SE DA DE BAJA DE LA OBRA DEJÁNDOME CON LA MARQUESINA EN LA PUERTA DEL TEATRO DONDE LO HABÍA PUESTO A ÉL Y TODO! Me dio mucho dolor porque en tres semanas tuve que modificar un guión entero ¡NO PODÍA DAR MARCHA ATRÁS! Porque tirar todo mi esfuerzo era dar el gusto a que me vean derrotada y no lo iba a permitir. Aparte, había un contrato que cumplir, así fue como a una alumna mía llamada Florencia Acuña la preparé para debutar en calle Corrientes, fue agotador pero se pudo. Aunque no pudo salir en su momento al cien por ciento porque a mitad de obra la transmití de manera audiovisual por temas pandémicos. Pude lograrlo porque es mi pasión y es mi fe la que me levanta a seguir, hoy en día, Florencia es una de mis actrices fijas de Zionart Producciones superándose con mucha dedicación y constancia. En 2023 reestrené mi obra "Guerreros" que pasó a ser "LA GUERRERA" haciendo todo en vivo y ella, con su personaje más desarrollado, logró hermosas críticas. La verdad, estoy muy orgullosa de ella, siempre se lo digo, siempre me escucha, me pregunta si no le sale y le sigo enseñando. Este 2024 se viene una apuesta más fuerte en una nueva obra mía.
P: ¿Qué importancia le das a la representación y diversidad en los personajes que elegís interpretar?
DA: La importancia que le doy creo que te lo respondí (risas). Le doy mucha importancia, busco cada detalle, soy muy detallista. Amo buscar nuevos desafíos a interpretar, como, también, hay personajes que nunca dejaré de hacer, por ejemplo: el de mi primera obra escrita que es "Guerreros". Alma es una parte mía muy fuerte que quiero que el mundo entero conozca, porque viene de una fuerza sobrenatural muy fuerte y aún le falta mucho más a esta obra. Todavía no di con el elenco completo que merezca estar, cuesta dar con los actores porque, si hay muchos actores y actrices, pero que realmente quieran laburar de esto y ser buenos compañeros ¡POCOS! La mayoría solo busca llenar un CV y yo TRABAJO. Por eso, mi meta desde que soy productora junto a mi marido, Mauro Barquin, es salir del under y meterme de lleno en el ámbito comercial. Llevo más de 10 años trabajando sin parar, sin contar los años de estudio, cuento desde que empecé a trabajar en esta profesión que amo, desde que tengo uso de razón. En 2023, estrene mi obra a 3 meses de haber sido madre, sabiendo que tuve una cesárea, que estuve muy complicada de salud, puse todo y quería hacer más funciones pero el elenco no acompañó. Entonces, me sume a hacer el desafió del unipersonal para seguir mostrándole al mundo y a mi misma todo lo que tengo para dar y que ¡JAMÁS ME VERÁN RENDIRME!.
P: ¿Cómo equilibras tu participación en proyectos más comerciales con aquellos que pueden tener un impacto más artístico y personal?
DA: Sea un proyecto de más impacto o menos impacto, yo siempre me preparo para un Luna Park, porque se que un día verán mi nombre en un estadio o teatro importante porque no me rindo y no conozco otra forma de lograrlo que no sea trabajar duro sin parar año tras año, subir una apuesta nueva porque se va a dar. Porque le llega a quien no se rinde y cree en lo que hace.
P: ¿Podrías compartir alguna anécdota memorable de trabajar con un director o equipo creativo particularmente innovador?
DA: Cuando hice "A la luz de la luna" del autor Guillermo Camblor (de quien ahora hago el unipersonal). Me dirigió en ese entonces, fue una experiencia muy gratificante. Para mi él es un maestro más en mi vida, lo escucho mucho. Siempre que me ve nerviosa antes de salir a escena me dice: "Está perfecto, el día que no sientas nervios es que no querés seguir más en esto". Y es así, tal cual, siempre habrá nervios y ansiedad. Como dije antes: "Cada función es volver a parir" y la felicidad plena está en el saludo final con el resultado alcanzado.
P: Explora cómo la tecnología y las plataformas de transmisión han cambiado el panorama para los actores y las actrices independientes. ¿Cómo afecta esto tu enfoque en la actuación?
DA: Las redes nos ayudan a estar más conectados y a los actores a poder mostrarnos un poco más, darnos a conocer, pero obvio, no es todo. A un actor lo conoces de verdad arriba de un escenario, no en una red social. También, soy partidaria de que tener muchos seguidores no te asegura llenar una sala, tuve actores que tenían cinco mil seguidores en sus redes y no me trajeron ni un espectador. En el teatro ayuda mucho el boca en boca, las críticas de la prensa y poder tener un poco de pantalla con alguna nota comercial, la gente va a lo conocido por eso lo independiente queda siempre en un pasillo escondido. Yo ya me decidí hace tiempo a salir del escondite porque de esto quiero vivir, de esto vivo porque es mi vida, mi absoluta felicidad.
P: Háblanos sobre la colaboración con otros artistas independientes en la creación de proyectos. ¿Cómo encontras y seleccionas a tus colaboradores y/o colaboradoras?
DA: Como productora doy muchas oportunidades, las puertas de Zionart Producciones están abiertas a todo aquel que sienta esta profesión en el alma y quiera vivir de esto bien, sin caretas, amor verdadero al teatro. No me gusta el individualismo, en una obra todos tienen que ser uno, los egos conmigo no van. Para alcanzar el éxito hay que generar una atmósfera de trabajo en equipo, por eso, busco actores apasionados que entiendan el concepto, se que lo lograré.
P: En la era de la información, la relación entre los actores y sus fanáticos ha evolucionado. ¿Cómo manejas la interacción con tu audiencia y mantenes una conexión auténtica?
DA: La gente que me sigue siempre me agradece por ser autentica, yo me muestro tal cual soy, sin máscaras. Me gusta usar las redes para concientizar, dar mensajes positivos, ayudar y mostrar mis trabajos. Tengo un público muy familiar que me sigue y eso es muy bonito. Aprovecho el momento y los invito a seguirme, a que me conozcan @danielaalbertiok / @zionartproduce. Lo mejor está por venir, en la vida gana el que lucha y no se rinde.
Daniela Alberti es una joven promesa del teatro argentino. Su talento, su pasión y su entrega la convierten en una artista a seguir de cerca.
Nota de Alu Domínguez
Instagram
Facebook
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aporte! Que tengas un buen día!