En el vasto paisaje musical español, hay una banda que destaca por su enfoque único y su capacidad para fusionar géneros de una manera que trasciende las fronteras convencionales. Shalom, un nombre que evoca distintos sentimientos, no solo es el nombre de esta banda sino, también, su mantra musical. En esta nota, exploráremos su viaje sonoro, su evolución, influencias y el impacto que están teniendo en la escena musical.
Shalom no es solo una banda, es una mezcla de letras y sonidos que se unen en perfecta armonía. Fundada en el viejo continente por un grupo de músicos apasionados, trae consigo una mezcla única de distintas influencias. Su enfoque y su disposición para explorar lo desconocido han ganado elogios tanto de críticos como de fans.
A estos españoles los distingue su capacidad para crear un ambiente musical que trasciende las barreras lingüísticas y culturales. Con letras que abordan temas universales, su música se convierte en un puente que conecta a personas de diferentes orígenes y experiencias. Sus melodías envolventes y sus ritmos cautivadores invitan al oyente a un viaje emocional a través de paisajes sonoros diversos y emocionantes.
A medida que Shalom continúa su viaje musical, el futuro se ve cada vez más prometedor y lleno de posibilidades. Con planes de conciertos, nuevos lanzamientos de temas y montón de proyectos en el horizonte. Con cada nota, la banda nos recuerda que, independientemente de las diferencias en gustos, la música tiene el poder de unir a las personas y trascender las barreras que las separan.
Espectarama tuvo el enorme honor de poder conversar con uno de los integrantes de Shalom y esto nos comentaba:
P: ¿Cómo describirían el sonido único que han desarrollado en su género?
S: El sonido de la banda Shalom es genérico y muy marcado por el hard rock más 70 & 80 de la historia de la música. Además, marcado con un aire puramente español, pero con influencias británicas ya que la banda está muy cercana a Gibraltar porque vivimos en el estrecho de ese territorio.
P: Háblennos sobre los desafíos y beneficios de ser artistas en la escena musical actual.
S: Los desafíos de ser un músico profesional es, sin duda vivir de tu arte, de tu estilo. Y los beneficios son: no solo disfrutar de lo que hacemos sino propagar y difundir aquello que nos gusta, que es el rock and roll.
P: ¿Cuál es la historia detrás de su último proyecto musical?
S: La banda original se fundó allá, en 1987 y después de tanto hacer nuestros discos como de disfrutar de un breve periodo de bonanza, la banda se disolvió. Después de décadas de permanecer en el olvido, algunos de los miembros originales decidimos dar el paso hacia un nuevo proyecto que es únicamente rescatar del baúl de los recuerdos aquellos temas que nos identificaban, dejando claro que nuestro proyecto sigue teniendo aquella fuerza que nos caracterizaba. Obviamente, esperamos poder traer nuevo material a los fans y seguidores para que sigan disfrutando de lo que queríamos transmitir.
P: ¿Cómo creen que han podido mantener una autenticidad artística en su música?
S: Después de tantos años separados, lo único que queremos decir a los fans, es que seguimos siendo nosotros con nuestros temas, nuestro sello y nuestro estilo. Cuando bebes de la fuente del rock más puro, nunca podrás olvidar de dónde vienes y hacia dónde quieres ir.
P: Explíquennos cómo han construido y mantenido una conexión directa con sus seguidores sin la intermediación de grandes sellos.
S: La conexión con nuestros seguidores ha sido la memoria. El simple hecho de que no nos hayan olvidado después de 30 años, es muy llamativo. Se dice pronto, pero si después de una generación, la gente no solo no te olvida sino que además se suma gente más joven, es la mejor señal de que aquello que hacíamos era lo bastante bueno como para que merezca la pena empezar de nuevo.
P: ¿Cómo gestionan la promoción y difusión de su música de manera independiente en un mercado saturado?
S: Después de tomar la decisión de retomar el proyecto, sabemos de sobra que hoy en día no necesitamos una compañía discográfica (disquera como dicen en Latinoamérica). Por otros medios: redes, plataformas digitales, etc, sabemos que podemos llegar al público que nos interesa. El rock es underground y hoy en día el mercado es tan distinto al que conocimos cuando empezamos a principio de los 90 que aquel mecanismo ya ha quedado obsoleto, así que, vamos a aprovecharnos de eso y si se abren otros caminos, también, los aprovecharemos.
P: Háblennos sobre la importancia de las plataformas digitales y las redes sociales en la difusión de sus proyectos.
S: Como antes mencionaba, las redes y plataformas digitales son de suma importancia, por lo tanto, las usaremos y difundiremos nuestro trabajo a través de ellas que para eso están.
P: ¿Cómo influyen las experiencias personales en su música?
S: A nivel musical, cada músico compone según sus gustos y experiencias, a nivel lírico (letras) también. A nosotros no nos interesan letras de corte político ni religioso. El rock, desde nuestro modesto punto de vista, tiene que ser para que los fans se queden con un mensaje positivo, o al menos filosófico. Algo que les haga pensar o meditar sobre quienes son o a donde quieren ir, la individualidad, ser dueños de su propio pensamiento. La autocrítica y la diversión a partes iguales. No hay nada como ser dueño de tu propio destino.
P: ¿Cuáles son los lugares más inesperados o emocionantes donde han tenido la oportunidad de tocar?
S: Inesperados… Bueno, cuando empezamos hemos tocado en los sitios más curiosos. Yo recuerdo haber cantado en un escenario formado por pupitres de escuela en un fin de curso escolar, pero de eso hace mucho. Con lo que nos queremos quedar, como emocionante, es haber vuelto a tocar en Madrid, después de 32 años, con la mejor sala de España llena de fans cantando nuestras canciones, eso me pone los pelos de punta. No hay nada como eso.
P: ¿Cuál es su visión a largo plazo de ustedes mismos y cómo planean alcanzar sus metas en la industria musical?
S: Lo difícil es tener visión a largo plazo en una industria como la música, sobre todo a nivel profesional. Espero que en breve tiempo volvamos a estudio para sacar nuevo material que ofrecer a los fans. Está muy bien llenar festivales, salas, teatros, etc, pero hay que dar nuevos temas para el disfrute y gozo de la audiencia. Nuestro compromiso es el rock, nuestro amor es el rock y lo que más deseamos es poder seguir todo el tiempo que podamos en esta senda. Nuestro horizonte es muy claro, mostrar nuestro trabajo a toda Latinoamérica y espero que estéis ahí para vernos.
Shalom no es solo una banda, es un grupo de artistas que desafían las expectativas y celebran los éxitos. Con su enfoque resaltador están dejando una huella indeleble en la escena musical. En un mundo lleno de divisiones, ellos nos recuerdan la belleza de la unidad a través de la música. Que su melodía continúe resonando en los corazones y en las mentes de quienes los escuchan, inspirando a todos a encontrar la armonía en un mundo cada vez más complejo.
Nota de Redacción Espectarama
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aporte! Que tengas un buen día!