Prisma Rubí: La banda mendocina que conquista con su sonido único

En el panorama musical argentino, la provincia de Mendoza se destaca por su vibrante escena de rock. Dentro de ella, brilla con luz propia Prisma Rubí, una banda que ha cautivado a la audiencia con su sonido fresco y original.

En una entrevista única que Espectarama tuvo con los integrantes de Prisma Rubí, pudimos adentrarnos en su entorno musical compartiendo sus influencias, su proceso creativo y sus planes a futuro.

La banda se define con un estilo de rock alternativo, pero su música va más allá de una simple etiqueta. En sus canciones se pueden encontrar elementos diversos creando un sonido único y cautivador.

Las letras son una parte fundamental del grupo. Con ellas conectan con el público de una manera profunda y personal.

Una trayectoria en ascenso y un futuro prometedor

Prisma Rubí lleva algunos años en la escena musical, desde 2017 para ser exactos, y en ese tiempo han logrado cosechar importantes éxitos. Han participado en numerosos festivales, compartido escenario con variedad de bandas y lanzado éxitos que han recibido excelentes críticas.

Al respecto de todos estos temas nos cuentan:

P: ¿Cómo describirían el sonido único que han desarrollado en su genero?

PR: Nuestro sonido lo describiría como una especia de nostalgia moderna, avocamos mucho a la década del 2000 y creemos que pudimos capturar eso, sin copiarlo, siento que pudimos redireccionar ese sonido para creo algo propio.

P: Hablennos sobre los desafíos y beneficios de ser artistas en la escena musical actual.

PR: Ser artistas independientes tiene sus ventajas y desventajas, como desafío te podría decir el compaginar nuestras vidas, nuestros trabajos para buscar un tiempo para ponernos con la banda, ensayar, componer, tener reuniones. Que aunque sea un hobbie lo tratamos como un trabajo mas dentro de lo que se puede. Otra serian los recursos, todos los instrumentos, equipos, traslado, fotografía, cualquiera idea que tengamos lo sacamos de nuestro bolsillo, que eso tambien es una limitación. Acortar la ambición y la escala a veces para hacer la mejor música que podamos hacer y no tanto la que queremos. Como ventajas, la libertad, el hecho que podemos expresar lo que queramos sin depender de nadie, que en palabras parece poco pero lo es todo.

P: ¿Cuál es la historia detrás de su último proyecto musical?

PRDistrito 19 fue un disco que demoramos 4 años en producirlo. Comenzamos a componerlo allá en pandemia, con la idea de hacer mas temas y ya, y termino escalando a ser un disco conceptual. En algún punto nos encontramos con 3 temas hecho y algunos mas en producción y se nos ocurrió la idea de agruparlos con el concepto del disco. Pensamos: "Qué tal si el disco trata de una ciudad X, en la cual cada canción habla de una persona distinta?" Nos gustó la idea y seguimos componiendo en base a eso. Fue tambien un poco una excusa para permitirnos incorporar varios géneros y que cada canción funcione como single, mientras mas trabajamos sobre esa idea mas cerraba todo. Obvio hubieron canciones que quedaron fuera, como todo disco, pero del resultado final estamos super orgullosos. Como nota, le dejamos al publico que descifre la historia de vida de las personas de cada canción. El arte tambien es de quien lo escucha.

P: ¿Cómo creen que han podido mantener una autenticidad artística en su música?

PR: Principalmente haciendo música que nos guste a nosotros genuinamente. No hay nada más autentico que eso. Podríamos haber hecho rock de otro géneros que estan más de moda pero si no nos gusta a nosotros no sirve yo creo. Se nota cuando un artista disfruta y cree en lo que hace, se ve la pasión. Obviamente, fue un desafío de confluir influencias y llegar a un punto medio, pero una máxima que tuvimos siempre y tenemos, si a alguno no le gusta algo se labura para que todos estemos a gusto.

P: Explíquenme cómo han construido y mantenido una conexión directa con sus seguidores sin la intermediación de grandes sellos.

PRDel boca a boca, amigos, contactos, mostrar en redes, remándola. Los 5 venimos de familias sin trasfondo musical, ni amistades ni contactos, asi que para nosotros construir una audiencia fue extra difícil. También la música en sí, confiamos en que si la música es buena, si el producto es bueno, la gente lo va a escuchar.

P: ¿Cómo gestionan la promoción y difusión de su música de manera independiente en un mercado saturado?

PR: Principalmente por redes, aunque nos gustaría invertir en marketing. También, ofreciendo algo diferente, de vuelta la autenticidad te lleva a ser creativo y eso se destaca. El mercado provincial por lo menos, está muy saturado de música donde cuesta diferenciarse entre artistas. A parte, se termina encasillando todo. Hay gente con ganas de escuchar música con distorsión, música más pesada sin recurrir al metal y hay bandas dispuestas a hacer eso, nosotros somos una de ellas.

P: Háblennos sobre la importancia de las plataformas digitales y las redes sociales en la difusión de sus proyectos.

PRPara nosotros son todo, es nuestro único medio para difundir nuestra música. No somos expertos en el uso de redes, siempre es un sujeto de estrés el manejo de las redes, pero si hoy por hoy dependemos de las redes para difundir. Confiamos mucho en la difusión a la antigua usanza de que te descubra gente viendo un show y transmitiendo en vivo. Al final esa gente es la mas fiel, quizás no son mas números pero si creas una comunidad, calidad sobre cantidad.

P: ¿Cómo influyen las experiencias personales en su música?

PR: Influyen, por supuesto, pero no de forma tan directa. Usamos nuestras vivencias o lo que hemos vivido para expandir las cosas que podemos decir. No nos gusta hablar de nuestras vidas personales en la música, también, se puede hacer música poniéndose en el papel de otra persona como un autor, pero, sin duda, nuestras experiencias sirven para expandir ese vocabulario. Otro tema aparte son nuestras influencias musicales que si juegan un papel mas importante a la hora de componer.

P: ¿Cuáles son los lugares más inesperados o emocionantes donde han tenido la oportunidad de tocar?

PRUna vez nos pasó tocar en una fiesta, en una especie de casa quinta, no fue un buen show pero si sacamos algunas anécdotas de ese día. Por lo demás, hemos tenido toques tradicionales en bares y centro culturales. El hecho de compartir escenario con los músicos que nos han tocado ya es emocionante para nosotros, por suerte disfrutamos mucho del show en vivo.

P: ¿Cuál es su visión a largo plazo de ustedes mismos y cómo planean alcanzar sus metas en la industria musical?

PRA largo plazo, vivir de esto. Poder vivir haciendo el sueño de tu vida, eso es lo principal y nos motiva a seguir adelante. Como pensamos conseguirlo? Tocando todo lo que se pueda, llevando nuestra música al resto del país, básicamente teniendo exposición real, en el escenario, demostrando lo que podemos hacer. El resto llegará cuando tenga que llegar.

Prisma Rubí es una banda vibrante y talentosa que está dejando su huella en la escena del rock alternativo argentino. Su música fresca, sus letras profundas y su energía contagiosa los convierten en una propuesta imperdible para cualquier amante de la buena música.



Nota de Redacción Espectarama

Comentarios