La furia mendocina que incendia el punk rock argentino con Garrafa Social

En el hermoso paisaje musical de Mendoza, donde el vino y las montañas se funden en un ritmo contagioso, emerge con fuerza Garrafa Social, una banda de punk rock que está conquistando la escena nacional con su sonido crudo y electrizante, letras cargadas de mensaje social y presentaciones en vivo que son una explosión de energía y rebeldía.

Garrafa Social se define como una banda de punk rock con actitud, heredera del espíritu combativo y contestatario de los pioneros del género. En sus canciones, crean un sonido único y visceral que no deja indiferente a nadie.

Las letras de esta banda mendocina son un golpe a la realidad que alivianan el día a día. En ellas, abordan temáticas fuertes que interpelan a sus fieles y a cada persona que los escucha por primera vez.

Garrafa Social quiere seguir creciendo como banda, llevando su mensaje a más lugares, es por eso que participan activamente en la lucha por un mundo más justo desde su lugar. Ellos están dispuestos a seguir levantando la voz y luchar por lo que creen porque saben que la unión hace la fuerza.

En esta oportunidad, Espectarama pudo conversar con uno de los integrantes de Garrafa Social en una entrevista única, donde mostraron otra cara de la banda que no conocíamos.

P: ¿Cómo describirían el sonido único que han desarrollado como artistas independientes en su genero?

GSEl sonido único que hemos desarrollado viene de la gran cantidad de gustos musicales de los integrantes. Todos escuchamos algo distinto. Yo particularmente me inclino por el punk rock como base, de ahí cada uno le aporta algo alternativo: rock, hard rock, pop, grunge o algún otro genero que le venga bien a la canción.

P: Hablennos sobre los desafíos y beneficios de ser artistas en la escena musical actual.

GSEl desafío de ser artista independiente es complejo. Falta de sponsor, falta manager para organizar giras sin costos para la banda, falta de discográfica. Lo hace todo el guitarrista y compositor Diego "Gato" Alonso a pulmón quitándole un poco de tiempo a la familia y sumergiéndose constantemente en el mundo de las redes sociales para difundir la banda. Además las bandas viajó a Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y Chile con plata del bolsillo propio. Garrafa Social es una banda obrera de trabajadores. El desafió es encontrar la forma de hacer giras sin que le duela el bolsillo a la banda.

P¿Cuál es la historia detrás de su último proyecto musical?

GS: El último proyecto musical tiene muchísimo trabajo atrás. Los temas se están grabando por separados y ya hay algunos singles en Spotify como "Hoy aquí, mañana ya no", "Asko", "Políticos", "Renacer", "Cuatro Paredes", "Hijo del sistema". Los costos son altos y nos lo bancamos laburando en empresa en relación de dependencia.

P¿Cómo creen que la independencia les ha permitido mantener una autenticidad artística en su música?

GSLa independencia nos deja tener autenticidad artística porque somos libres de escribir lo que siente el corazón y crear libremente en lo musical sin que haya alguien que nos diga que hacer y como hacerlo.

P: Explíquennos cómo han construido y mantenido una conexión directa con sus seguidores sin la intermediación de grandes sellos discográficos.

GSHemos construido una conexión directa con los seguidores gracias a Diego Alonso  quien trabaja muy bien las redes, además, de ser compositor y miembro de la banda. También, entabla una extensa conexión con Alex de Fenix Fest Radio, todos los programas independientes de radio de Latinoamérica y, a su vez, hace intercambio con todas las bandas de rock que quieran hacer intercambios artísticos.

P: ¿Cómo gestionan la promoción y difusión de su música de manera independiente en un mercado saturado?

GSLa promoción de la banda es la autogestión. Diego Alonso, el guitarrista, difunde todo y maneja muy bien las redes. A falta de manager todo es golpear puertas.

PHáblennos sobre la importancia de las plataformas digitales y las redes sociales en la difusión de su música.

GSLas plataformas digitales son muy importante. Pero más importante es la difusión y tomarse un tiempo de su vida cada banda para mover el material como hace nuestro guitarrista Diego Alonso. No sirve de nada usar Spotify si no va a haber nadie que comparta el contenido ya que no hay plata para pagar una pauta musical en radios y televisión.

P¿Cómo influyen las experiencias personales y grupales en su música?

GSPersonalmente influye bien el optimismo de cada uno en hacer cosas productivas. Lo negativo hay que dejarlo de lado porque le hace muy mal al grupo porque somos independiente y con uno que tire mala onda, el carro pone marcha atrás.

P: ¿Cuáles son los lugares más inesperados o emocionantes donde han tenido la oportunidad de tocar?

GS Los lugares mas inesperados de haber tocado son CABA, zona oeste de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, San Juan y Chile. Porque hemos pagado gira con plata de nuestro bolsillos. Pero nos a quedado como una buena promoción y no no arrepentimos. Todo lo que es música nos hace bien y la disfrutamos.

P¿Cuál es su visión a largo plazo como artistas independientes y cómo planean alcanzar sus metas en la industria musical?

GSLa visión que tenemos a largo plazo es seguir difundiendo redes. Y llegar en Spotify a 20.000 oyentes. Bandas que alcanzan muchos seguidores consiguen manager o que les ayuden a solventar giras para que la plata no le duela a la banda para salir por otro país y provincias. Creemos que todavía es muy pronto y hay que seguir laburando como lo venimos haciendo.

Garrafa Social es una banda única, comprometida y desafiante que está dejando su huella en la escena del punk rock. Su música cruda y potente, sus letras cargadas de mensaje y su actitud inigualable los convierten en una propuesta imperdible para cualquier amante de la buena música que busca algo más que entretenimiento.



Nota de Redacción Espectarama

Comentarios