La voz que conquista corazones: Entrevista con Marcelo Nassif, el exponente indiscutido de la música

En un panorama musical donde la masificación impera, emerge una voz singular que rompe moldes y desafía las reglas. Marcelo Nassif, un artista que irrumpe en la escena con un talento excepcional y una propuesta musical tanto fresca como cautivadora.

Su pasión por la música lo llevó a embarcarse en un viaje sin ataduras a grandes discográficas ni imposiciones comerciales. Con esfuerzo y dedicación, Marcelo Nassif ha construido su propio camino, cosechando un público fiel que se identifica con su mensaje auténtico y su estilo único.

Su música, una mezcla armoniosa, se caracteriza por letras que le llegan a quien las escucha y melodías que atrapan desde el primer momento. En sus canciones, Nassif explora distintos temas conectando con el público y creando una experiencia musical íntima y personal.

El artista no se limita. Su espíritu inquieto lo impulsa a explorar nuevas sonoridades y experimentar con diferentes instrumentos, creando una propuesta musical en constante evolución.


En una entrevista exclusiva con Espectarama, Marcelo Nassif responde de todo un poco:

P: ¿Cómo ha evolucionado tu proceso creativo desde tus primeros días como artista solista hasta ahora?

MN: Al comenzar mi proceso como solista, se me abría un abanico enorme de posibilidades y sentía que tenia que re aprender todo el proceso creativo, compositivamente siento que hay una evolución desde el comienzo hasta hoy, tanto en letras como en la música, comenzando a componer desde la guitarra acústica y hoy en día utilizando la tecnología como herramienta compositiva también, también ayuda el aporte de la banda con la que cuento hoy en día. Siento la diferencia en todo aspecto desde las primeras canciones y las últimas lanzadas.

P: Explícanos cómo seleccionas los temas de tus canciones y cómo influyen tus experiencias personales en tu música.

MN: No tengo una fórmula exclusiva a la hora de componer, los disparadores pueden ser distintos, una melodía, una frase, una palabra, a veces la música me lleva a la palabra. No plasmo mis experiencias personales directamente en mis letras, siempre pienso que las canciones son del que las escucha, y me gusta pensar que son letras abiertas a libre interpretación, que cada uno piense o sienta lo que quiera. 

P: ¿Qué inspira tus decisiones visuales en tus trabajos y presentaciones en vivo?

MN: Me gusta relacionar una canción con una imagen pensada que represente su idea, siento que es parte de la creación también, la imagen es igual de importante que la canción, siento que también le pongo la impronta de las letras, que sea amplia, no tan literal. El show en vivo también me gusta armar con una intención el orden de temas, no lo dejo al azar. Hay una idea de ir creando climas. 

P: Contanos sobre la colaboración que sentís que fue la más inesperada que hayas tenido en tu carrera y cómo impactó en tu trabajo.

MN: La colaboración menos esperada fue la de mi amigo de toda la vida, Eduardo Petrone, que me invitó a armar un proyecto llamado CRON, paralelo a mi trabajo solista y al de él con su banda, comenzar a componer con él fue y es un proceso creativo increíble, sin limites de ideas. luego de trabajar un tiempo solos, naturalmente y casi sin querer se sumó a la banda que yo estaba formando. Desde ese momento su aporte , junto al de Julian Scigiliano y Lucho Reccia fue y es fundamental a la hora de componer y tocar.

P: ¿Cómo manejas la presión y las expectativas tanto de tus seguidores como de la industria en general?

MN: No trabajo en forma comercial pensando en las necesidades del mercado o lo que quisiera escuchar la gente, no sería honesto conmigo si fuera así, si lo hiciera de esa forma estaría haciendo otra clase de música.

P: ¿Qué importancia le das a la conexión emocional con tu audiencia durante tus actuaciones en vivo?

MN: Creo que las emociones, los sentimientos lo son todo, nuestras canciones están llenas de diferentes emociones y sentimientos, la idea, el concepto es que llegue de alguna forma al oyente, la forma que sea, es muy personal. A nosotros como músicos nos atraviesa de manera diferente a cada uno. Imagino que a la gente le pasa lo mismo.

P: Explora el tema de la autenticidad en la industria musical. ¿Cómo te aseguras de mantenerte fiel a vos mismo como artista?

MN: No compongo con auriculares puestos, quiero decir que no compongo escuchando una canción ya hecha y queriendo sonar igual para que el camino me sea más fácil, obviamente que te puede soñar con un estilo similar a tal o cual artista, la comparación es inevitable y uno está lleno de influencias de artistas que admiro, pero no me interesa la comparación, y hacer canciones con esa libertad creativa me hace sentirme fiel a mis convicciones como artista.

P: ¿Cómo encontras el equilibrio entre la experimentación creativa y la satisfacción de las expectativas de tus fanáticos?

MN: La experimentación creativa sucede todo el tiempo, no pensamos en satisfacer las expectativas del fan.

P: Háblanos sobre alguna experiencia significativa en las redes que haya dejado una impresión duradera en ti.

MN: Las redes sociales son una herramienta muy importante para la difusión, la mayor satisfacción es saber que en la otra punta del mundo hay un loco curioso que te está escuchando, y sin eso tal vez nunca sucedería. 

P: En la era digital, la relación con los fanáticos ha cambiado. ¿Cómo utilizas las redes sociales y otras plataformas para conectarte con tu audiencia de manera única?

MN: Hoy todo es a través de plataformas digitales, el contacto más importante es el del show en vivo, pero todo lo que hacemos está en plataformas digitales y redes, es la forma de comunicar todo y difundir.

En conclusión, Marcelo Nassif, ha logrado conectar con un público global que aprecia su talento y originalidad tanto en a través del mundo digital como arriba de los escenarios. Esperamos, con ansias, ver lo que nos traerá durante el año.

Comentarios