En el vertiginoso escenario del rock, donde las luces destellan como estrellas fugaces y los acordes resuenan como truenos de una tormenta eléctrica, una banda ha emergido con un magnetismo indiscutible: La Trifulca Rock. Con su sonido ardiente y su presencia escénica imponente, esta agrupación se ha erigido como la fuerza vanguardista que redefine el panorama musical.
La Trifulca Rock, un grupo de músicos talentosos provenientes de diferentes partes, se ha convertido en un fenómeno. La mezcla de influencias, ha dado como resultado un sonido único que resuena con una audiencia diversa. En el corazón de esta amalgama sonora se encuentran los miembros: Gustavo Rivas (voz y guitarras), Gonzalo Cifuentes (saxo), Saul Rodas (armónica), José Yannucci (batería) y Steve Daniels (bajos).
Cabe destacar que el espectáculo en vivo de la banda es una experiencia inolvidable que desafía los límites de la realidad. Las giras han dejado multitudes extasiadas, y cada presentación se convierte en una ceremonia donde la energía del público y la intensidad de la banda se fusionan en una sinfonía de pura adrenalina.
En un momento en que la música parece estar fragmentada en géneros estandarizados, LTR emerge como un faro de autenticidad y originalidad. Su ascenso meteórico ha dejado una marca imborrable en la escena musical, y su influencia continúa expandiéndose como una onda sonora que conquista cada rincón.
Pero la gente de La Trifulca Rock no solo es un fenómeno musical; tienen otro lado para mostrar. En una charla exclusiva con Espectarama, revelan varios aspectos de los que no habían hablado antes:
P: ¿Cómo describirían el sonido único que han desarrollado como artistas independientes en su genero?
LTR: Consideramos que hay dos etapas bien marcadas: la primera representa a los viejos trifulqueros un sonido bien barrial, los inicios siempre fueron una postal del under argentino de los principios del 2000; un rock callejero con melodías, con armónicas bien definidas y letras mas sencillas. La segunda etapa hasta la actualidad la banda experimento mas el rock y busco mas sonidos de estudio con sintetizadores y teclados.
P: Háblenme sobre los desafíos y beneficios de ser artistas independientes en la escena musical actual.
LTR: El desafío siempre es ser escuchados, buscamos llegar a la gente y vamos renovando nuestra música en cada show, para eso priorizamos trabajar más en estudios. Para beneficiarte tenés que brindarle al público todas las herramientas posibles para que puedan oír tu música (plataformas digitales, redes sociales, incluso invertir en algún video). Creemos que el resultado está cuando al final del camino haces un show para mostrar lo nuevo y la gente te sigue.
P: ¿Cuál es la historia detrás de su último proyecto musical y cómo lo financiaron como artistas independientes?
LTR: Siempre tratamos de estar trabajando cuando no hay shows como nos paso en pandemia metimos marcha en rescatar cosas viejas y volver a pulirlas de ahí nace todo lo nuevo hasta la actualidad. Tratamos de recuperar esa inversión en los recitales. Por suerte, en pandemia pudimos hacer dos: uno en Circus y otro en Montana que nos ayudaron mucho para financiar esas grabaciones.
P: ¿Cómo creen que la independencia les ha permitido mantener una autenticidad artística en su música?
LTR: Siempre (y mientras tengas voz y voto sobre todos tus derechos artísticos) vas a tener la experiencia de equivocarte, de invertir cada centavo en la banda. Siempre existen los que te ayudan, los que quieren ser manager, el amigo de tal o el productor; las experiencias hay que vivirlas pero somos partidarios que para crecer y poder buscar la transparencia tenés que esforzarte y dedicarle todos los días a la banda, es así como se consiguen los éxitos. Por supuesto que todos quieren lo inmediato pero los procesos son largos.
P: Explíquenme cómo han construido y mantenido una conexión directa con sus seguidores.
LTR: Fortalecer lo que es lo digital, la música es digital. Hoy al espectador le podes llegar muy fácil con todas las herramientas que hay en internet. Es el trabajo de hormiga de todos los días, compartir la música, etiquetar, subir música, fotos y videos. Sin la intermediación de grandes sellos discográficos.
P: ¿Cómo gestionan la promoción y difusión de su música de manera independiente en un mercado saturado?
LTR: Primero hay que proteger la música, grabar en estudio y registrarlos, buscar monetizar los canales tratar de invertir en expansiones y publicidad. La base siempre, de todo eso, esta en los shows, la gente se tiene que concientizar que pagando la entrada ayuda a la banda a que sea escuchada.
P: Háblenme sobre la importancia de las plataformas digitales y las redes sociales en la difusión de su música independiente.
LTR: Creemos que es lo mas importante que tiene hoy el under para hacerse mas fuerte, hay muchas bandas que si no fuese por la llegada rápida a los espectadores hoy no existirían o no sabríamos de ellas.
P: ¿Cómo influyen las experiencias personales y locales en su música, considerando su estatus de independientes?
LTR: Tomamos 'La Trifulca' como si fuese un trabajo. Tratamos de ser los mas serios posibles y hacer carrera en el under, siempre hay que subir cosas nuevas, siempre hay que estar presentes.
P: ¿Cuáles son los lugares más inesperados o emocionantes donde han tenido la oportunidad de tocar como independientes?
LTR: En el Polideportivo de Alte Brown y en el Auditorio Oeste junto a Pier.
P: ¿Cuál es su visión a largo plazo como artistas independientes y cómo planean alcanzar sus metas en la industria musical?
LTR: Nuestra meta hoy es tener música y tratar de seguir invirtiendo en estudios, si ajustamos los papeles creemos que podremos llegar a monetizar los canales y ampliaríamos nuestro publico, proteger y registrar los temas es el primer paso.
En resumen, La Trifulca Rock no es simplemente una banda de rock; son arquitectos de sueños sonoros, titanes de la rebelión musical. Su historia aún está en proceso, pero una cosa es segura: el universo musical nunca será el mismo después de su paso. Con cada acorde, LTR ilumina el camino hacia un nuevo horizonte, donde la música es la llave que abre las puertas de la imaginación y la resistencia.
Nota de Redacción Espectarama
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aporte! Que tengas un buen día!