En el vibrante escenario musical de la República Dominicana, Evin Contreras se erige como una figura polifacética, cuyo talento ha dejado una huella imborrable en la escena rockera del país. Músico multiinstrumentista, compositor, cantante y arreglista, ha acumulado más de 15 años de experiencia, explorando un abanico diverso de géneros que van desde el rock y metal, hasta la bossa nova y la bachata.
El recorrido musical de Evin Contreras se remonta a sus primeras incursiones con bandas como Demo de Muela, Zaphra y Rock X4, catapultándose a escenarios icónicos dominicanos como El Mesón de la Cava, Hard Rock Café: Santo Domingo, y el prestigioso festival de rock y metal, Destrucción Masiva, en 2019.
En 2014, el talentoso músico fundó la banda de Metal Experimental Batu, una entidad que rápidamente se convirtió en una de las más influyentes en la historia de la escena metalera dominicana. La creatividad desbordante y la habilidad para fusionar distintos estilos musicales caracterizan la esencia de Batu, consolidando a Contreras como un líder innovador en el ámbito musical.
La evolución del dominicano se materializa en sus producciones solistas, siendo "Feelings" su primer álbum instrumental. Este trabajo, que abraza ritmos que van desde la suavidad de la bossa nova hasta la intensidad de la bachata, es un testimonio de la versatilidad del artista. "Feelings" es más que un álbum; es una travesía sonora que revela las múltiples capas de la creatividad de EC.
Su segundo álbum solista, titulado "Instrumental Behavior", transporta a los oyentes a través de un viaje musical que abraza diversas influencias que han marcado la carrera del músico. Desde la evocadora "Shakti", que rinde homenaje a las raíces árabes de Contreras, hasta las cautivadoras piezas como "Cyber Latin", "Dissolution" y "Sanctuary", este álbum es un testimonio de la dinámica y rica paleta musical que define la carrera del artista.
Recientemente, el músico ha lanzado su tercer y nuevo disco, "Destiny", una obra que marca un capítulo emocionante en su carrera. Este álbum revela una madurez artística aún más profunda, fusionando elementos de sus experiencias pasadas con una visión fresca y audaz. Dicho disco, promete llevar a los oyentes a un viaje musical envolvente, donde la habilidad técnica y la expresividad artística de alcanzan nuevas alturas.
En una entrevista personal con Espectarama, EC muestra otro lado de su vida musical:
P: ¿Cómo describirías tu estilo musical y cómo ha evolucionado a lo largo de tu carrera?
EC: Mi estilo es una fusión alternativa de géneros pop-rock y ritmos tropicales, con influencias de
mis raíces étnicas árabes y parte de la cultura hindú. La evolución al pasar por tantos géneros distintos
me ha permitido crear mi sonido, es como la huella digital Evin Contreras.
P: ¿Cuáles son las principales influencias que han marcado tu música?
EC: Esta pregunta me hizo analizarme y meditando caigo en la cuenta que no soy estático con eso
de las influencias, así que para definir las principales que marcan mi creatividad, diría que depende de la etapa que esté en mi vida o que esté creando. Yo escucho tantos géneros, de tantos países, que puedo
ir desde The Beatles, Montley Crue hacia lo más espiritual que escuchas en cualquier templo hinduista.
Todos me han marcado y de ahí es mi preferencia de fusionar de todo lo que me empapo a través de
mis sentidos.
P: ¿Qué inspira tus letras y cómo abordas el proceso de composición?
EC: Me inspira la vida, cada canción es una experiencia que viví o historia que escuché. En algunos
casos primero nace la letra y luego la música, o nace la música y luego la letra. A veces estoy dormido y
despierto con un sonido que me resuena y es mi próxima canción o veo algo que me inspira y grabo el
sonido que entiendo debe llevar las letras que escribiré sobre esa experiencia. No es una fórmula
metódica, eso puede variar mucho.
P: Cuéntanos sobre tu experiencia en la creación de tu último álbum. ¿Qué lo hace único?
EC: Fue una experiencia intensa, mi último álbum fue creado en pleno encierro de la pandemia.
Saqué de mis escritos canciones que había compuesto para mis diferentes bandas desde hacía ya 15
años, esto pienso lo hace único, también que como todo estaba cerrado, tuve que grabar las voces en mi
casa, encerrado en un clóset, fue todo muy orgánico, mi reacción ante todo lo que vivimos para no
volverme loco, crear ese álbum me daba la libertad y el sentimiento de que pronto regresaría al
contacto con mi público.
P: ¿Cómo te preparas para tus actuaciones en vivo y qué aspectos consideras más importantes durante
un concierto?
EC: Ensayo, ensayo, ensayo y más ensayo…Yo ensayo hasta lo que puedo improvisar, por lo general
hasta 5 temas extras, no doy nada por sentado, estoy pendiente a cada detalle por más mínimo que sea,
aunque delego sobre mi equipo suelo asegurarme que cuando suba a tarima esté dando lo mejor de mí.
Otras cosas que hago es meditar, descansar y calentar mi voz con los ejercicios pertinentes.
En cada concierto por pequeño o grande que sea la audiencia, para mí es lo mismo, todo es importante,
el performance, el sonido y la buena comunicación con los técnicos, la calidad de mis instrumentos y
equipos, la acústica y el organizador del evento, todo el material para redes sociales, hago mis listas
hasta mentales y siempre voy tachando para que nada me falte y sea lo más cercano a mi mejor trabajo
cada vez.
P: ¿Hay algún momento destacado en tu carrera que recuerdes con especial cariño o significado?
EC: Hay muchos momentos especiales, uno de ellos cuando toqué en Hard Rock Café de Santo
Domingo, apenas comenzaba mi carrera; otros cuando toqué o compartí tarima con maestros y
pioneros del rock dominicano como el maestro Gerardo que fue mi mentor y el maestro Dominico y el
maestro Tito Fuzz de quiénes aprendí no sólo de música e instrumentos, sino de la vida misma.
P: La industria musical ha experimentado muchos cambios en los últimos años. ¿Cómo crees que estos
cambios han afectado tu enfoque como músico?
EC: A mi enfoque le han dado una inmensa posibilidad de diversificarse, estamos en el tiempo de las
redes sociales y su interactividad, esto a artistas independientes como yo, nos dan una serie de
enormes recursos con los que podemos dimensionar nuestras carreras. He crecido bastante y
contactado muchos medios y mucho público a través de las redes sociales, he hecho amistades con
músicos y medios y eso hace que el camino sea cada vez más interesante.
P: ¿Hay algún proyecto colaborativo que te gustaría realizar en el futuro?
EC: Sí claro, soy un músico abierto a invitaciones, hay algunos músicos argentinos, mexicanos,
chilenos, colombianos y de otros países que en su momento entiendo realizaremos proyectos que nos
permitan crecer.
P: ¿Cómo utilizas las redes sociales y otras plataformas digitales para conectarte con tus fans?
EC: A menudo subo historias, posteo mis conciertos o experiencias personales y de vez en cuando
uno que otro post sobre algo que me haya causado gracia y suelo hablar directamente con mis fans por
medio de los comentarios y si me escriben privado, suelo contestar por igual, a veces no tan rápido
como yo quisiera porque vivo en constantes ocupaciones pero dentro de mi agenda, saco algo de
tiempo para esto, aunque suelo delegar en mi equipo la parte técnica de mis redes sociales.
P: En un mundo donde la música es tan diversa, ¿Cómo defines el éxito en tu carrera y cuáles son tus
metas a corto y largo plazo?
EC: El éxito lo defino como perseverancia, una cualidad que define todo suceso en el universo. A
corto plazo, mi meta es seguir creciendo como artista: creando música, contenido y haciendo todo lo
posible por superarme a mí mismo para lograr la visión y el sueño que tengo desde niño, de llegar con
mi propuesta a todo el mundo.
Evin Contreras se destaca no solo por su destreza técnica, sino también por su capacidad para romper barreras y fusionar géneros de manera única. Su contribución a la escena musical dominicana va más allá de la etiqueta de un género específico, encapsulando la esencia misma de la creatividad sin límites. Con cada acorde, continúa elevando el estándar y dejando una marca indeleble en el panorama musical de la República Dominicana.
Nota por Alu Domínguez
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aporte! Que tengas un buen día!