Un músico legendario: Marcelo Villa lleva 30 años de éxitos y pasión

En un mundo donde la música es efímera y las estrellas brillan por poco tiempo, hay artistas que se mantienen firmes y protagonizan historias de éxito que trascienden el tiempo. Hoy se va a hablar de un músico icónico, cuya carrera ha destacado durante más de 30 años junto al sonido de sus instrumentos y la profundidad de su voz. Marcelo Villa, un verdadero legendario de la industria musical.


Desde sus inicios en la década de los '90, Marcelo Villa ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música. Su talento innato y su pasión por la creación artística le han permitido evolucionar a lo largo de los años, adaptándose a los cambios del mercado y manteniéndose relevante en cada etapa de su carrera.

Conocido por su habilidad para fusionar diferentes géneros musicales, Villa ha sabido reinventarse una y otra vez, sorprendiendo a sus seguidores con cada nuevo álbum. Su versatilidad lo ha convertido en un referente en la industria. Su destreza y dominio de los acordes han sido el sello distintivo de muchas de sus canciones más emblemáticas.

Pero más allá de su éxito en los escenarios, MV también es conocido por sus contribuciones a la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor incansable de causas sociales y ha utilizado su música como una plataforma para transmitir mensajes de esperanza, amor y unidad. Su voz poderosa y sus letras cargadas de significado han inspirado a millones de personas en todo el mundo.


Es, justamente, su lado social el que se enfocó en el medio ambiente y lanzó su más reciente trabajo Marcelo Villa and People from Ice Land. Publicado el 22 de marzo del corriente año y realizado en colaboración con Ezequiel Araujo, es uno de los trabajos que más lo enorgullecen a Marcelo Villa quien habló de todo en una entrevista mega íntima con Espectarama:

P: Cómo te preparaste para este disco después de más de 30 años de carrera?

MV: Yo creo que uno siempre dice que el último disco es el mejor, pero no sé si es así. Yo creo que es uno de los mejores que hice, de eso no tengo ninguna duda Este disco lo presentamos ya el 22 de marzo, y ahora nos estamos preparando para el 22 de julio, que es este sábado. Donde vamos a presentar el disco y vamos a grabarlo en vivo, el cual se va a convertir en el disco grabado en vivo mío. Se va a editar en Los Ángeles así que me estoy preparando. Eso va a estar bueno porque son dos experiencias completamente distintas la del disco y la del vivo, por eso lo vamos a plasmar en un disco que también va a ser un vídeo que está por salir, seguramente, a fin de año o principio del año que viene. Va a estar bueno porque quiero que la gente quede plasmada en mi obra, cómo sonaba yo en vivo. Porque no tengo ningún disco en vivo, tengo muchos vídeos en vivo que funcionan muy bien, pero no tenía un disco y quiero que se se quede todo plasmado.

P: Ah, venís con todos los planes, entonces, te sentís mejor preparado después de tantos años de carrera o siempre que vas a arrancar un nuevo disco es como volver a empezar?

MV: Al tener más de 30 años de carrera, o sea, es como una gimnasia para mí, es un deporte al que salgo todos los días. Lo que sí nos costó mucho en este disco fue de haber logrado el sonido que logramos en el estudio. Tratar de llevarlo arriba del escenario, que suene igual, estamos trabajando en eso y creo que lo estamos logrando. Eso lo hace un disco muy difícil.

P: O sea que, tu mayor objetivo es no no perder tipo lo lineal que viene llevando el disco por la grabación en estudio y traspasarlo, transmitirlo en el vivo también?

MV: Exactamente, que sea igual. Que lo que vos escuches en tu casa, sea lo mismo o mejor que lo escuchas en vivo porque, a veces, pasa que logramos que suene mejor en vivo que en el disco, pero esto es un desafío. Le explico a la gente que no sabe, la mezcla es la del nivel de los volúmenes de cada instrumento. O sea, que estén más o menos todos a donde tienen que estar, entonces, hay que ver si hay alguno un poquito más fuerte que otro. Varía muchísimo el sonido.


P: Entonces, cómo vienen con ese desafío?

MV: La verdad que los músicos que tengo: Pablo Pérez, Luque en bajos y Francisco Valverde que es un doctor de baterías, literal. Son tipos muy buenos, musicalmente hablando saben un montón y humanamente también son unos genios. Tocan muy bien, entonces no necesitan demasiado ensayo, a parte, cada uno ensaya individualmente en su casa y cuando llegamos al estudio tenemos todo cocinado. Lo que pasa es que lo que hay que hacer es controlar las emociones de los volúmenes de cada uno como para que suene, como te decía, lo más parecido al disco posible claro porque no es lo mismo, sentimentalmente hablando, grabar en el estudio donde nadie te ve a la euforia del vivo.

P: Respecto al tema de la fecha de lanzamiento, ya lo venías planeando?

MV: Estábamos más o menos por ahí cerca de la fecha y lo sugirió Chapete, para ser honesto, que es el productor este disco. Me dijo "por qué no lanzamos el 22 de marzo, el Día Internacional del Agua, ya que a vos te copa tanto el tema del medio ambiente y siempre estas dispuesto a ayudar, participar" y dije "la verdad que es una idea genial". Así que, esperamos un poco y lo lanzamos el mismo Día Internacional del Agua. Como para conmemorar un poco lo más preciado que tenemos. O sea, nosotros tenemos un país que tenemos mucha suerte de tener muchos recursos y el agua hay que cuidarla, obviamente. También, hay que cuidar el medio ambiente, cuidar los reciclables y, además, cuidar al que tenés al lado. Como decía "El Flaco" Spinetta "cuida a tus amigos, cuida a tu pareja, cuida a tu hermano, cuida a la persona que tengas al lado", ser bueno con el otro cuidar a un tipo de acabar de conocer por la calle y te pide un peso para comprarse una milanesa. Hay que ser un poco más empático con la naturaleza, con el mundo, con los humanos, ese es el mensaje que quiero dejar.


En resumen, Marcelo Villa es un músico excepcional que ha deleitado a sus seguidores durante más de 30 años. Su versatilidad musical, su pasión desbordante y su verdadero compromiso social lo convierten en un artista único en el panorama musical. Mientras celebra su carrera y nos sorprende con nuevos proyectos, no podemos evitar preguntarnos: ¿Qué vendrá después para Villa? Lo que sí sabemos es que seguiremos disfrutando de su música y admirando su legado por muchos años más. ¡Larga vida al músico legendario!

Comentarios